Los pronombres personales son aquellos utilizados para reemplazar a los sujetos de una oración. Sirven para evitar repetir la misma palabra cuando se debe nombrar nuevamente al sujeto. También son utilizados para hacer énfasis sobre aquella persona a la que se hace referencia.
Los pronombres personales pueden clasificarse por persona y número:
El pronombre de la primera persona en singular es “yo”. Por ejemplo:
- ¡Yo estaba cuando ocurrió el accidente!
- Era yo quien se levanto por la noche a buscar agua.
- Yo no fui al cine anoche.
- ¿Te avisaron tus padres que había sido yo quien llamó el jueves a la mañana?
Los pronombres de la primera persona en plural son “nosotros” y “nosotras”. Por ejemplo:
- Nosotras vamos a tu casa.
- Estábamos por ir nosotros a hacer las compras.
- Estoy con Martín, así que nosotros nos encargamos de ordenar la casa.
- Él es Luis y yo Agustina, nosotros somos del Chaco.
El pronombre personal de la segunda persona del singular es tú. Por ejemplo:
- Esteban, tú has llegado tarde.
- Tú deberías saber donde están las velas.
- Hernán ¿eras tú el que estaba escondido debajo de la mesa?
- Mientras ellos estudian matemáticas, tú y yo estudiaremos historia.
- Dios, esta vez solo tú será capaz de salvarme.
Los pronombres de la segunda persona en singular son “vosotros” y “vosotras”. Por ejemplo:
- Rubén y María ¿sois vosotros responsables con los deberes escolares?
- Vosotros cinco debéis venir al equipo rojo, vosotras al azul.
- Señorita Alonso, Señorita Jiménez y Señora Ortega, ¿estáis vosotras inscriptas para la charla?
Los pronombres de la tercera persona del singular son “él”, “ella” y “usted”. Por ejemplo:
- He hablado con Marcos, resulta que él tenía razón.
- María ha perdido a su perro. Ella está realmente triste.
- Señor Anchorena, lo felicitamos, usted ha sido seleccionado para el trabajo.
- Ya llegó Estela, ella lo esperará en el hall del segundo piso.
- Luca vendrá en unos minutos. Él me ha llamado para confirmar su presencia.
Los pronombres de la tercera persona del plural son “ellos”, “ellas” y “ustedes”. Por ejemplo:
- Marta y Juan se han enterado de lo sucedido. Ellos hablarán contigo esta noche.
- Madre e hija se encuentran enfermas. Probablemente ellas hayan comido algo vencido.
- Queridos alumnos, me dirijo a ustedes por ser el primer año que llegan al colegio.
- ¿Ustedes ya están preparados para salir?
- Mariano y Osvaldo son argentinos, ellos son de la provincia de Formosa.