Una molécula es la mínima unidad de una sustancia que conserva sus propiedades químicas, es eléctricamente neutra y puede estar conformada por átomos iguales, por ejemplo: la molécula de oxígeno (O2) o la de nitrógeno (N2), o por átomos diferentes, por ejemplo: la molécula de agua (H2O) o el dióxido de carbono (CO2). En estos casos se combinan dos elementos, pero podrían combinarse tres, cuatro, cinco o incluso muchos más elementos, dando lugar a moléculas complejas.
Cuando las moléculas son grandes se las suele denominar macromoléculas. Los seres vivos contienen en sus estructuras importantes macromoléculas. Por ejemplo: el glucógeno, el almidón, la fibrina, la queratina, la celulosa, el ácido ribonucleico, la parafina, la quitina, la elastina, la gelatina, el ácido palmítico. También existen macromoléculas sintéticas. Por ejemplo: el cloruro de polivilino o PVC, el polietileno y polipropileno.
Descripción de moléculas
Una fórmula molecular se compondrá de símbolos químicos (una o dos letras) y subíndices numéricos: los símbolos se corresponden con los elementos de la tabla periódica que conforman el compuesto químico y los subíndices indican la cantidad de átomos de cada elemento que está presente en el compuesto.
Ejemplos de moléculas
- Hipoclorito de sodio (NaClO)
- Agua oxigenada (H2O2)
- Alcohol etílico o etanol (C2H6O)
- Cloruro de sodio (NaCl)
- Monóxido de carbono (CO)
- Glucosa (C6H12O6)
- Ácido fosfórico (H3PO4)
- Amoníaco (NH3)
- Metano (CH4)
- Dicloro (Cl2)