La destilación (del latín destillatio) es un proceso físico que se utiliza para separar dos o más sustancias que integran una mezcla líquida, recurriendo para ello a la vaporización y a la condensación de las sustancias (las cuales pueden ser líquidos, sólidos disueltos o gases licuados). La efectividad del proceso de destilación se basa en el hecho de que diferentes sustancias tienen diferentes puntos de ebullición. Por ejemplo: destilación de etanol y agua, destilación del whisky.
Tipos de destilación
- Destilación simple o sencilla. Una vez superado el punto de ebullición de una sustancia, se canalizan los vapores producidos hacia un condensador, donde se produce la condensación por enfriamiento.
- Destilación fraccionada. Se utiliza para separar sustancias con puntos de ebullición cercanos mediante el uso de una columna de fraccionamiento que facilita el intercambio de calor entre los vapores y los líquidos.
- Destilación al vacío. Se basa en generar un vacío parcial al interior del sistema de destilación para así poder destilar sustancias por debajo de su punto de ebullición normal.
- Destilación azeotrópica. Se utiliza para romper una mezcla azeótropa (que se comporta como si estuviera formada por un solo componente).
- Destilación por arrastre. Las sustancias se separan por la inyección de vapor de agua.
Ejemplos de destilaciones
- Destilación del agua de río
- Destilación de agua salada
- Destilación del almíbar
- Destilación del vino
- Destilación del ron
- Destilación del whisky
- Destilación del brandy
- Destilación de agua con calcio
- La destilación del petróleo
- Destilación de aceites esenciales de hierbas
- Destilación de acetona y metanol
- Destilación de benzeno y cliclohexano
- Destilación de isopropeno y pentano
- Destilación del agua y ácido nítrico
- Destilación de agua y ácido clorhídrico
- Destilación de agua y queroseno
- Destilación de agua y piridina