Los compuestos orgánicos (también llamados moléculas orgánicas) son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos químicos, y en los que el carbono es el elemento principal, ya sea que se encuentre presente formando enlaces covalentes del tipo carbono- carbono o bien enlaces del tipo carbono- hidrógeno. Por ejemplo: el metanol, las moléculas de ADN, el aceite vegetal, la glucosa, la celulosa.
Los compuestos orgánicos se clasifican en cuatro grandes categorías:
- Proteínas (o prótidos)
- Lípidos (o grasas)
- Carbohidratos (o hidratos de carbono)
- Nucleótidos (o ácidos nucleicos)
Ejemplos de compuestos orgánicos
- Fructosa
- Almidón
- Formol
- Nitroglicerina
- Lactosa
- Hexano
- Butirato de amilo
- Poliuretano
- Polipropileno
- Etanoato de sodio
- Clorobenceno
- Propanol
- Ácido desoxirribonucleico (ADN)
- Glucosa
- Celulosa
- Ciclohexano
- 1,3 – pentadieno
- Maltosa
- Benzocaína
- Alcohol etílico
- 1 – metil – 3,5 – diclorobenceno
- Ácido acético
- Metilbenceno
- Eteno
- Benzamida
- Etanonitrilo
- Ácido ascórbico
- 4 – metil – 2 – pentino
- Antranilato de metrileno
- Metano
- Ácido cítrico
- Benceno
- Ácido butanodioico
- Nitroetano
- Cianuro de metilo
- Acetato de amilo
- Ribosa
- 2 – butanol
- Butanamida
- Sacarosa
- Ácido ribonucleico (ARN)
- Ácido fórmico
- Metilpropanonitrilo
- Anilina
- 1, 3, 5 – trimetilbenceno
- Ácido láctico
- Acetona
- Acetato de octilo