Una cadena alimenticia es una sucesión sistematizada de seres vivos en la que uno se alimenta de otro pero, a su vez, es comido por otro, formando así una cadena.
Suelen ser distinguidos tres tipos de organismos que intervienen en el proceso según el rol que cumplen.
- Los productores (las plantas). Fabrican su propio alimento a partir de la transformación de elementos inorgánicos en orgánicos.
- Los consumidores primarios, secundarios y terciarios (herbívoros, carnívoros y carroñeros). Son los animales y los seres humanos.
- Los descomponedores (bacterias y hongos). Son los encargados de descomponer la materia orgánica, que será trasformada en tierra.
Algunos ejemplos de tres eslabones son:
- Hoja > hormiga > oso hormiguero
- Pasto > vaca> hombre
- Hoja > langosta > sapo
- Alga > Kril > ballena
- Trigo > ratón > aguilucho
- Hierbas > Caracol > lirón
- Fitoplancton > zooplancton > anchoa
Ejemplo de cadenas de cuatro eslabones:
- Algas > kril > caballa > humanos
- Hojas > conejo > puma > ave carroñera
- Plantas > chivo > hiena > león
- Pasto > conejo > halcón > hongos
- Hierbas > saltamontes > rana > culebra
- Pasto > conejo > halcón > bacterias
- Pasto > ratón > mantis > sapo
Ejemplo de cadenas alimenticias de cinco o más eslabones:
- Hierba > saltamontes > araña > sapo > culebra > halcón > bacteria
- Pasto > langosta > ratón > mantis> hongos
- Hierbas > conejo > serpiente > águila > ave de carroña > bacteria
- Fitoplancton > coral > erizo de mar > cangrejo > humano
- Algas verdes > larva de mosco > guppys > mojarras > percas