Un silogismo (del latín syllogĭsmus) es un razonamiento de tipo deductivo, en el cual se parte de dos premisas iniciales para llegar a una conclusión final que se deduce de las premisas.
Por ejemplo:
Premisa 1: Las flores son hermosas
Premisa 2: La petunia es una flor
Conclusión: La petunia es hermosa
Las premisas son proposiciones lingüísticas y pueden ser tanto verdaderas como falsas.
Ejemplos de silogismos
- Todos los seres humanos tienen sentimientos/ yo soy un ser humano/ yo tengo sentimientos.
- Ningún mentiroso es confiable/ ninguno de mis amigos es mentiroso/ todos mis amigos son confiables.
- Si me equivoco voy a desaprobar el examen/ si desapruebo el examen voy a repetir el curso/ si me equivoco voy a repetir el curso.
- Juan es lento/ todos los caracoles son lentos/ Juan es un caracol.
- Todos los policías usan uniforme/ Rodolfo usa uniforme/ Rodolfo es policía.
- Si trabajo hasta tarde mi familia estará triste/ hoy trabajaré hasta tarde/ hoy mi familia estará triste.
- Todas las madres son cariñosas/ María es una madre/ María es cariñosa.
- O los caballos son mamíferos o son reptiles/ los caballos no son reptiles/ los caballos son mamíferos.
- Todos los testigos son fiables/ algunas personas no son testigos/ algunas personas no son fiables.
- Los gases dañan la salud de las personas/ el oxígeno es un gas/ el oxígeno daña la salud de las personas.
- Todos los órganos del cuerpo necesitan sangre/ el hígado es un órgano del cuerpo/ el hígado necesita sangre.
- Lo que la mayoría de la gente cree es verdad/ la mayoría de la gente cree que Dios existe/ Dios existe.
- Los daltónicos no ven el color verde/ mi hermano es daltónico/ mi hermano no ve el color verde.
- A todo lo malo le sigue algo bueno/ pasó algo malo/ pasará algo bueno.
- Cuando como chocolate me duele la panza / comí chocolate / me dolerá la panza.