Los tecnicismos son palabras que poseen un significado concreto y específico y que son utilizadas por personas que practican un determinado oficio, arte, ciencia o profesión por lo que suelen ser incomprensibles para quienes no compartes ese ambiente.
Algunos ejemplos de tecnicismos según el ámbito son:
En el ámbito de la tecnología
- Microchip
- Asm
- Back Up
- Buffer
- Disco flexible
- HTTP
- IMB
- Java
- Laptop
- Mac
- Netscape
- Palmtop
- Linux
- HTML
- Memoria ROM
- Puerto USB
- HTML
- SQL
- Megabyte
En el ámbito de la medicina
- Otorrinolaringología
- Angioplastia
- Hemorragia
- Hemofilia
- Oligofagia
- Menarca
- Gastroenteritis
- HIV
- Virus
- Endoscopía
- Electrocardiograma
- Absceso
- Adenoma
- Bradicardia
- Broncospasmo
- Bulimia
- Patológico
En el ámbito del derecho
- Querella
- Abintestato
- Abrogar
- Agravantes
- Fiscalía
- Citatoria
- Defensa
- Acta
- Testigo
- Jurisprudencia
- Petitorio
- Culposo
- Procurador
- Fraudulento
- Ratificación
- Recalada
- Mancipado
- Mancomunidad
- Impericia
- Impúberes
- In iure
En el ámbito de la economía:
- Abono
- Accionista
- Activos
- Pasivos
- Cabildeo
- Caducar
- Valor
- Capital de riesgo
- Cartera
- Coste
- Gasto
- Malversación
- Minusvalía
- Salario
- Saldo
- Bolsa
- Mercado bursátil
- Merval
En el ámbito de marketing:
- Marca
- Precio
- Plaza
- Canal
- Estrategias
- Barreras de entrada y de salida
- Estrategia
- Cash
- Imagen e identidad corporativa
- Gama
- Management
- Muestra
- Mix
- Dossier
- Investigación de marketing
- Índice de capacidad de compra
- Orientación al coste
- Estrategia de oleadas
- Prelanzamiento
- Productividad
- Rotura de stocks