Los sustantivos propios son palabras que se utilizan para nombrar conceptos específicos como países, personas, ciudades, apellidos y siempre se escriben con mayúscula. Por ejemplo: Clara, España, Gómez.
Ejemplos de sustantivos propios de lugares:
- La Plata
- Jujuy
- Río Negro
- Argentina
- Chile
- Estados Unidos
- China
- Atlántico
- Mediterráneo
- La Cordillera de los Andes
- África
- Asia
- América
- Limay
- Rhin
- Buenos Aires
- Francia
- París
- Índico
- Sri Lanka
- Kuala Lumpur
- Cipolletti
- Bogotá
- Andalucía
Ejemplos de sustantivos propios de nombres, apellidos y pseudónimos:
- Luis Miguel
- Juan Pablo II
- Juan Pérez
- Isabel La Católica
- Quino
- Sánchez
- Pablo Neruda (pseudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto)
- Nahuel
- Juan Martín
- Pepe
- Clarín (pseudónimo de Leopoldo García Alas y Ureña)
- Pancho
- Luis
- Romero
- Azorín (pseudónimo de José Martínez Ruiz)
- Susana Giménez
- Paco
- Ana
- Rubén Darío (pseudónimo de Félix Rubén García Sarmiento)
Ejemplos de sustantivos propios de seres mitológicos, empresas, instituciones, planetas, astros, períodos históricos.
- Arges
- Brontes
- Steropes
- Aamon
- Abaddon
- Demián
- Balbán
- Hera
- Zeus
- Apolo
- Dionisos
- Hermes
- Afrodita
- Museo Nacional de Bellas Artes
- Congreso Nacional
- Casa Blanca
- Senado
- Ministerio de Educación
- Secretaría de Transporte
- Colegio Nacional de Abogados
- Pepsico
- Coca – Cola
- Manuelita
- Caperucita Roja
- Pinocho
- El Gato con Botas
- Blancanieves
- La Cenicienta
- Peter Pan
- Harry Potter
- Robin Hood
- Monumento a la Bandera
- Monumento de los Españoles
- Biblioteca Nacional
- Hospital Alemán
- La Estatua de la Libertad
- Torres Le Parc
- Universidad de Buenos Aires
- Tierra
- El Sol
- Marte
- Venus
- Edad Media
- Edad Antigua
- Edad de Hierro
- Modernidad
- Torres Gemelas
- El Partenón
- El Coliseo
- La Torre de Eiffel
- La Torre de Pisa
- Esfinge
- Taj Mahal