Ejemplos de prefijos
Los sufijos son morfemas que se colocan al comienzo de un lexema o palabra para de esta forma otorgarle un significado gramático o semántico diferente. Por sí solos, los sufijos no poseen significado, por lo que siempre van unidos a otras bases léxicas.
Algunos ejemplos de prefijos son:
A- : este sufijo significa negación o carencia de algo. Por ejemplo: amorfo.
ANTE- : significa que es previo en el tiempo por ejemplo: antemano.
ANTI-: alude a opuesto o contrario, por ejemplo, anticonstitucional. Además, este prefijo se usa para indicar que se enfrenta con algo o que lo previene, por ejemplo, anticonceptivo.
AUTO-: implica que es hecho por sí mismo, por ejemplo, autoservicio.
CATA-: significa que se dirige hacia abajo, por ejemplo, cataratas.
CO-: implica participación o unión, por ejemplo, coautor.
CONTRA-: significa que existe alguna posición enfrentada, por ejemplo, contraorden.
CASI-: significa incompleto, por ejemplo, cuasihumano.
DES-: negación, por ejemplo, despeinar. Este prefijo también puede significar exceso, como deslenguado.
ENTRE-: situación en medio de otras, por ejemplo, entredicho.
EX-: que ya no es algo, por ejemplo, expresidente.
EXTRA: que está fuera de algo, por ejemplo, extraordinario. Este prefijo también se utiliza para algo que es demasiado, por ejemplo, extrovertido.
HEMI-: significa que está en medio de algo, en la mitad. Por ejemplo, hemipléjico.
HIPER-: que es mayor o superior que otros, por ejemplo, hipermercado.
HIPO-: en oposición al anterior, hipo implica que es menor o inferior, por ejemplo, hipotiroideo.
IN-: este prefijo alude a la negación o privación de algo, por ejemplo, inactivo.
INFRA-: implica que está por debajo o que es menor que otro, por ejemplo, infrarrojo.
INTER-: significa que está entre medio de otras cosas, por ejemplo, interactuar.
INTRA-: implica que está adentro de otra cosa, por ejemplo, intravenosa.
MACRO-: significa que es de gran tamaño, por ejemplo, macroeconómico.
MEGA-: Que es de gran tamaño, por ejemplo, megáfono.
META-: que está después de algo, con algo o junto a algo, por ejemplo metafísica.
MINI-: significa que es de tamaño pequeño, por ejemplo, minimercado.
MULTI-: que son varios, más de uno, por ejemplo, multilateral.
NEO-: que es actual o reciente, por ejemplo neoclásico.
PARA-: que está al margen de algo o seguido de algo, por ejemplo, paradójico.
POS-: implica que está después de algo o seguido de algo, por ejemplo, posmoderno.
PSEUDO-: implica que algo es falso, por ejemplo, pseudónimo.
RE-: el prefijo re- tiene varios significados. Se puede utilizar para señalar que algo se ha profundizado o intensificado, como recalentar. También significa que un determinado acto se hace dos veces, por ejemplo retomar. Por último indica que algo va hacia atrás, por ejemplo, retraer.
SEMI-: indica que algo está hecho a medias, por ejemplo semiconserva.
SIN-: señala que existe simultaneidad o unión entre otra cosa, por ejemplo, sincronía.
SUB-: significa que se encuentra debajo de otra cosa, por ejemplo, subconsciente.
SUPER-: este sufijo significa que es superior a otro, por ejemplo, superhombre. También se puede usar para indicar que está sobre otra cosa, por ejemplo superíndices.
TELE-: implica que es a distancia, por ejemplo, telégrafo.
ULTRA-: significa que está más allá de algo, por ejemplo, ultramar. Además, este sufijo puede ser utilizado para indicar que algo se presenta de manera extrema, por ejemplo, ultrarrápido.
VICE-: que a veces hace de o que es en vez de. Por ejemplo, vicepresidente.
Artículos Relacionados:
- Ejemplos de sufijos
- Ejemplos de alquinos
- Ejemplos de grafología
- Ejemplos de peróxidos
- Ejemplos de HTML
- Ejemplos de adverbios
- 99 Ejemplos de Locuciones Latinas
- Ejemplos de óxidos
- Ejemplos de sinécdoque
© Está permitida la reproducción parcial o total de los artículos de este sitio web, con la condición de que sea reconocido mediante un enlace como fuente de información consultada.