Las palabras parónimas son aquellas que se parecen, es decir que son etimológicamente similares, pero sus significados son totalmente distintos. Estas palabras suelen provocar confusiones en la comprensión. Por ejemplo: abeja/oveja.
Es importante diferenciar las palabras parónimas de las homófonas, que se pronuncian de la misma manera, pero se escriben de distintas formas (bello y vello).
Algunos ejemplos de palabras parónimas son:
- Expirar (acción de perecer) – espirar (exhalar)
- Disecar (preparar muertos para su conservación) – desecar (quitar el líquido)
- Estasis (cuando la sangre queda estancada) – éxtasis ( arrobamiento)
- Infligir (castigar) – infringir (vulnerar)
- Infectar (proveniente del verbo infectar) – infestar (gran cantidad de animales)
- Extática (proveniente de la palabra éxtasis) – estática (sin movimiento)
- Asequible (que se posible conseguir) – accesible ( que es posible acceder)
- Mollera (cráneo) – molleja ( apéndice)
- Sucesión ( proveniente del verbo suceder) – secesión (separar o romper)
- Perjuicio (daño) – prejuicio (realizar un acto de juicio u opinión previa)
- Salobre (relacionado con la sal) – salubre ( en relación a la salud)
- Haría (derivado del verbo hacer) – aria ( composición musical)
- Sexo (condición orgánica) – seso (centro nervioso del encéfalo)
- Abeja (insecto himenóptero) – oveja ( mamífero, hembra del carnero)
- Sección (parte) – sesión (reunión)
- Etnología (disciplina dedicada a estudiar el origen y cultura de los pueblos) – enología (estudio del vino)
- Expiar (purificar algo profanado) – espiar ( mirar discretamente, generalmente en secreto)
- Devastar (destruir un territorio) – desbastar (debilitar, disminuir)
- Especia (sustancia vegetal utilizada para condimentar) – especie ( conjunto de cosas semejantes)
- Habido (proveniente del verbo haber) – ávido (codicioso, ansioso)
- Cumplimiento (proveniente del verbo cumplir) – complemento ( perfección e integridad que se alcanza)
- Sexto (relativo al número seis) – cesto (canasta)
- Cotejo (del verbo cotejar) – cortejo (agasajar, regalar)
- Exotérico (vulgar, corriente) – esotérico (privado, secreto)
- Contexto (entorno o memento histórico) – contesto (proveniente del verbo contestar)
- Deferencia (muestra de cortesía) – diferencia (distinción)
- Cucharita (pequeña cuchara) – cucharadita (cantidad del algo que entra en una cuchara pequeña)
- Desternillar (reírse sin poder contenerse) –destornillar (acción de quitar un tornillo)