Una oración es una unidad de sentido compuesta por una palabra o una serie de palabras con autonomía sintáctica. Existen distintos tipos de oraciones según su intención o su estructura.
Según su estructura:
- Oraciones unimembres. Son oraciones sin verbo o con un verbo impersonal. No tienen sujeto ni predicado y suelen utilizar para expresar un saludo, admiración, imperativas o vinculadas con cuestiones meteorológicas. Por ejemplo:
- Hace frío.
- Hay una fiesta.
- Se vende agua.
- Es de noche.
- Se prohíbe ingresar con mascotas.
- Es de noche.
- Buenas noches.
- Hola.
- Adiós.
- ¡Por Dios!
- Silencio.
- Nieva.
- Hasta pronto.
- Mucho gusto.
- Muchas gracias.
- Está soleado.
- Es verano.
- Huele bien.
- No hay nadie.
- Llueve mucho.
- Ándate.
- ¿Qué?
- Hay comida.
- Hubo un fuerte terremoto.
- ¡Ayuda!
- Oraciones bimembres. Cuentan con dos miemebros: sujeto y predicado, aunque el sujeto puede estar técito (es decir, no está escrito pero se deduce). Por ejemplo:
- Se fueron mis amigos.
- Los chicos se fueron al cine.
- Ana es una chica muy estudiosa.
- Los inviernos aquí son muy fríos.
- Juana se fue por la mañana.
- La casa está desordenada.
- El doctor curó a Juan.
- El gobernador anunció nuevas medidas educativas.
- Andrea se portó muy mal en su cumpleaños.
- Jazmín ahorró mucho dinero en las vacaciones.
- El perro destrozó el jardín.
- El payaso hizo un muy buen espectáculo.
- Ayer jugamos al fútbol en la nueva cancha.
- El postre estaba delicioso.
Según su intención:
- Oraciones interrogativas. Se utilizan para pedir una respuesta y se encuadran entre signos de pregunta (¿?). Algunos ejemplos son:
- ¿Qué hora es?
- ¿Cuándo llega Juan?
- ¿Cuánto cuesta este pantalón?
- ¿Qué día es hoy?
- ¿En qué transporte vamos?
- ¿Vamos a tomar algo?
- ¿Cómo llego al correo?
- ¿Salimos a correr un rato?
- ¿Te gustó la comida?
- ¿Cómo me queda este vestido?
- ¿Dónde compraste esto?
- ¿Le habrá gustado el regalo?
- ¿Qué te pareció la película?
- ¿Cómo arreglo esto?
- ¿Por qué hay que ir tan temprano?
- ¿Para qué llevas la sombrilla?
- ¿Te quieres casar conmigo?
- ¿Cuándo te enteraste?
- ¿Vamos?
- Oraciones exclamativas. Se utilizan para enfatizar un sentimiento de sorpresa, admiración, alegría, enojo. Algunos ejemplos son:
- ¡Bravo!
- ¡Increíble!
- ¡Asombroso!
- ¡Oh Dios!
- ¡Qué feo!
- ¡Qué suerte!
- ¡Te envidio!
- ¡Ay!
- ¡Qué alegría!
- ¡Qué caro!
- ¡Gracias!
- ¡Hola!
- ¡Pobrecito!
- ¡Espantoso!
- ¡No!
- ¡Hey!
- ¡Fuego!
- ¡Cuidado!
- ¡Ayuda!
- Oraciones dubitativas. Se utilizan para expresar hechos dudos o no comprobados. Por ejemplo:
- Quizás mañana te vaya a ver.
- Seguramente ya sepa que nos fuimos.
- Capaz llueve.
- Estoy casi segura de que vive aquí.
- Puede ser que la persona que esté parada allí sea el cumpleañero.
- Tal vez debamos esperar un rato más.
- Mañana seguramente viene Juan.
- Seguramente está descansando.
- Tal vez puedo ayudarte con eso.
- Estoy casi seguro de que mañana habrá sol.
- Creo que su nombre es Ana.