El hiato, también conocido como adiptongo, se da cuando dos vocales se ubican en sílabas separadas y consecutivas entre sí. De acuerdo a la combinación de vocales existen tres tipos de hiato:
- Vocal cerrada tónica + por vocal abierta átona o viceversa. Por ejemplo: rí-a, re-ú-nen, rí-e, ca-í-da, a-ú-lla.
- Vocal abierta + otra vocal abierta diferente. Por ejemplo: ca-en, co-ar-ta-da, me-ollo y a-ho-gar.
- Vocal abierta + la misma vocal abierta. Por ejemplo: zo-o-ló-gi-co, re-e-lec-ción, co-o-pe-rar, al-co-hol, co-op-tar.
Hay que tener en cuenta que la letra H, presente en medio de dos vocales, no impide que se conforme el hiato.
Algunos ejemplos de hiato son los siguientes:
- Baúl: ba-úl.
- Pelea: pe-le-a.
- Mareo: ma-re-o.
- Raíz: ra-íz.
- Feo: fe-o.
- Recreo: re-cre-o.
- Sociología: so-cio-lo-gí-a.
- Grúa: grú-a.
- Teatro: te-a-tro.
- Tía: tí-a.
- Ríe: rí-e.
- Oír: o-ír.
- Caos: ca-os.
- Ecografía: e-co-gra-fí-a.
- Coordinado: co-or-di-na-do.
- Cacao: ca-ca-o.
- Laúd: la-úd.
- Oído: o-í-do.
- Alegría: a-le-grí-a.
- Grúa: grú-a.
- León: le-ón.
- Raúl: ra-úl.
- Eliseo: E-li-se-o.
- Marea: ma-re-a.
- Psicología: psi-co-lo-gí-a.
- Cooperar: co-o-pe-rar.
- Zoológico: zo-o-ló-gi-co.
- Babea: ba-be-a.
- Biología: bio-lo-gí-a.
- Ortografía: or-to-gra-fí-a.
- Ahorrar: a-ho-rrar.
- Soberanía: so-be-ra-ní-a.
- Dúo: dú-o.
- Aéreo: a-é-re-o.
- Período: pe-rí-o-do.
- Poeta: po-e-ta.
- Ahoga: a-ho-ga.
- Sabía: sa-bí-a.
- María: Ma-rí-a.
- Maestro: ma-es-tro.
- Hastío: has-tí-o.