Se llama oraciones imperativas (también llamadas oraciones exhortativas u oraciones yusivas) a todas aquellas oraciones en las que el hablante expresa una orden, un mandato, una petición, un ruego, o bien una prohibición. Las oraciones imperativas utilizan el imperativo, el subjuntivo y el gerundio como tiempos verbales, y se utiliza un tono fonético de tipo exclamativo, razón por la cual es común que se utilicen signos de exclamación.
Ejemplos de oraciones imperativas
- ¡Levántate!
- Escucha a tu padre.
- Hijo, pórtate bien.
- Abróchense el cinturón.
- Por favor, cállate.
- Quédate quieto.
- Salúdame a tus hijos de mi parte.
- ¡A bañarse!
- Juan, ayúdame a entrar.
- Colóquese el uniforme.
- ¡Ven aquí!
- Mírame a los ojos.
- Salgan a ganar el torneo.
- No rompas el jarrón.
- No te distraigas.
- ¡Ponte a trabajar!
- ¡Dame las llaves del auto!
- Síguelo sin que se dé cuenta.
- Paga tus impuestos.
- ¡Deja de humillarme en público!
- ¡Limpia tu cuarto!
- Arreglen el televisor.
- ¡Entréguenme el dinero!
- Suba al vehículo, por favor.
- No saquen los brazos por las ventanas.
- Hable con mi jefe.
- Tómame de la mano.
- ¡No corras con tijeras en la mano!
- Cierre la puerta al entrar.
- Por favor, ayude a mi amigo.
- No te caigas.
- Firme los documentos.
- Ayude a los necesitados.
- ¡Ríndanse!
- Cántame una canción.
- Ven a mi casa mañana.
- ¡Vote por María!
- ¡Compre en SuperAlmacén!
- ¡Únase al ejército!
- No me interrumpas.
- ¡Venga a Colombia!
- Por favor, baje el volumen.
- ¡No te rindas!
- Esfuérzate más.
- ¡Quédese donde está y arroje el arma!
- Súbanse a los caballos.
- No me digas que hacer.
- Abre el regalo.
- Conecte el cable rojo en su televisor.
- Escriba una oración imperativa.
- ¡Devuélvanme mis juguetes!
- Vete a la cama.
- Corre y no dejes que te atrape.
- Ama a tu prójimo.
- ¡Pidan clemencia!
- Dale un beso a la abuela.