En gramática se utiliza el término nexo para aludir a aquellas palabras que tienen como función unir dos frases o palabras. Por ejemplo: y, e, u, o, ni, que, mas, pero, aunque, empero, sin embargo, como, tal como, o sea, es decir, porque, ya que, sino, igual que.
Tipos de nexos y ejemplos
- Nexos coordinantes. Unen palabras o frases que son independientes. Pueden ser:
- Adversativos. Unen dos partes contrapuestas. Por ejemplo: pero, aunque, sino, sin embargo, por el contrario, por otra parte, a pesar de, mas, si bien.
- Copulativos. Unen sintagmas o expresiones. Por ejemplo: y, e, ni.
- Explicativos. Se utilizan para explicar lo dicho en una oración o enunciado. Por ejemplo: es decir, por ejemplo, o sea, esto es, mejor dicho.
- Disyuntivos. Unen oraciones que plantean dos opciones. Por ejemplo: o, u, o bien.
- Distributivos. Unen oraciones independientes que indican alternancia. Por ejemplo: bien…bien, ora…ora, unas…otras.
- Nexos subordinantes. Unen una oración subordinante con una principal. Pueden ser:
- Consecutivos. Expresan consecuencia entre dos enunciados. Por ejemplo: con que, así que, por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente.
- Causales. Unen oraciones subordinadas que explican la causa de la oración principal. Por ejemplo: pues, porque, ya que, puesto que, dado que.
- Comparativos. Comparan la oración principal y la subordinada. Por ejemplo: más que, menos como, así como, tal como.
- Concesivos. Suponen la existencia de una dificultad, pero que puede no ocurrir o evitarse. Por ejemplo: a pesar de, aunque, aún cuando, pese a.
- Condicionales. Unen oraciones subordinadas en las que se expresa una condición. Por ejemplo: si, siempre que, a menos que, a no ser que, pero si.
- De lugar. Unen oraciones subordinadas que expresan la locación de la acción. Por ejemplo: donde, en donde, adonde, por donde.
- De tiempo. Unen oraciones subordinadas que expresan la temporalidad de la acción. Por ejemplo: cuando, antes de, después de, enseguida de, tan pronto como, mientras que.
- De modo. Unen oraciones subordinadas que expresan la forma en la que se ejecuta la acción. Por ejemplo: como, según, tal como.
- Finales. Se utilizan para reforzar la idea de la oración principal. Por ejemplo: para que, en miras a, a fin de que, a fin y efecto de.
Ejemplos de oraciones con nexos
- Juan y Ana se casarán el próximo año.
- Daniela e Irene se fueron de vacaciones a la playa.
- Todavía es temprano, no tengo ni hambre ni sueño.
- La profesora le dijo que había reprobado el examen.
- Me prometió que me iba a llamar o visitar antes de partir.
- No recuerdo si el pantalón es negro u ocre.
- Cuando me acordé que debía pagar los impuestos ya era tarde.
- Podemos ver una película, bien en el cine, bien en mi casa.
- Quiero ir al cine mas no tengo dinero.
- Sé que la conozco pero no recuerdo su nombre.
- Tengo que estudiar empero me duele la cabeza.
- Tengo este pantalón, sino te gusta en rojo también lo tengo en negro.
- Es una buena persona. Sin embargo no la quiero invitar a mi fiesta.
- Le fue mal en el examen aunque había estudiado mucho.
- Quería venir al cumpleaños, no obstante, tenía que cuidar a su abuelita.
- No es que no quería verte sino que su madre no la dejó venir.
- O vas a la escuela o te quedas haciendo reposo.
- U ordenas tu habitación u otra tarea te voy a dar.
- Ora estudias, ora trabajas.
- Todos los alumnos aprobaron el examen, o sea que no fue difícil.
- Sólo pueden ingresar al club los socios, es decir, tienes que levar el carnet sin falta.
- Juana estaba estudiando cuando se cortó la luz.
- Mi abuela llegó al restaurante antes que el resto de mis parientes.
- Voy a probarme zapatos mientras que ustedes juegan en los videos juegos.
- Diana visita a su tía siempre que termina de trabajar temprano.
- Tan pronto como me enteré de la noticia, la llamé por teléfono.
- Reparaba los zapatos al mismo tiempo que el presidente daba su discurso.
- Corta las cebollas y yo mientras tanto pelo las papas.
- Hice la tarta como me explicaste.
- Quiero que hagas las tareas tal como te dije.
- Habla como si no supiera lo que ocurrió con su hijo.
- Armé la estantería tal como dicen las instrucciones.
- Esa iglesia es donde mis padres se casaron.
- Yo voy a donde vos quieras.
- Vayamos por donde vinimos.
- Con este auto podemos ir hasta donde queramos.
- Te lo quería contar en persona, pues no quería asustarte.
- Lautaro no pudo estudiar para su examen porque estaba enfermo.
- La fiesta de cumpleaños se suspendió, ya que hubo una fuerte tormenta esa misma tarde.
- Adrián siempre estudia, por lo que tiene muy buenas notas.
- Si hace calor el domingo vamos al zoológico.
- El fin de semana iremos al circo, pero si no haces las tareas, deberás quedarte.
- Entra la ropa que está colgada sino se mojará con la lluvia.
- La profesora explicó todos los temas a fin de que el examen no sea complicado.
- La madre de Pedro preparó el almuerzo anoche con objeto de que hoy almorcemos en cuanto lleguemos.
- La cocina estaba ordenada igual que siempre.
- Los libros estaban en la mesa tal como los dejaste ayer.
- En esta evaluación me fue mejor que en la anterior.
- Mi hermano se portó peor que en el casamiento de mis primos.
- Los horarios de natación son como los del año pasado.
- Este cuatrimestre curso menos que el anterior.
- Marina se concentra más que Leticia en clase.
- La casa era muy bonita aunque era pequeña.