Las conjunciones son palabras que tienen como función unir o relacionar palabras u oraciones entre sí. Se caracterizan por ser invariables y por otorgarle sentido a las oraciones.
Las conjunciones se clasifican en distintos grupos, de acuerdo a sus funciones:
COORDINANTES. Relacionan elementos de igual jerarquía. Pueden ser:
- Copulativas. Tienen como función unir los elementos de una determinada oración y son: y, e, ni.
- Disyuntivas. Indican que se debe elegir entre dos opciones, y son: bien, sea, o, u.
- Alternantes. Crean una alternancia entre los términos de una proposición y son: sea… sea, ya… ya, ora… ora.
- Adversativas. Expresan contraposición y exclusión y son: sin embargo, no obstante, si bien, antes bien, al contrario, siquiera, sino, empero, mas, pero, aunque.
SUBORDINANTES. Relacionan elementos de distinta jerarquía (un elemento está subordinado al otro).
- Comparativas. Establecen comparaciones entre dos términos, y son: de esta manera, como que, así como, como.
- Causales. Expresan motivo, razones o causas, y son: puesto que, porque, pues.
- Temporales. Establecen vínculos entre términos de acuerdo a relaciones temporales, y son: en seguida, después, luego, antes, cuando.
- Finales. Establecen relaciones de finalidad entre los elementos de la oración, y son: para, a fin de, con el objetivo de.
Ejemplos de oraciones con conjunciones:
COORDINANTES
- Comimos pizza y empanadas. Esa película es única e inigualable.
- Está anhelando que vayas.
- No me gustan las frutas ni las verduras.
- No sé si ir de vestido o de pantalón.
- La pulsera que le compraré será de plata u oro.
- Me voy igual, sea que llegue o no.
- Podemos ir ver una película bien de amor, bien de terror.
- Es igual, sea que haga calor, sea que no.
- Me pone nerviosa: ya habla, ya se queda callada.
- Ora viajaba en colectivo, ora escuchaba música.
- Me prometió que me llamaría, sin embargo aún no tengo noticias de ella.
- Estudió mucho, no obstante reprobó su examen.
- Si bien conoce bastante del tema, no logró responder mis inquietudes.
- No desconocía el tema en cuestión, antes bien, había leído estudiado mucho al respecto.
- No hace calor, al contrario, el servicio meteorológico dice que es el día más frío del año.
- No tengo ni siquiera dinero para comprarle una tarjeta.
- No es que no tenía ganas de venir, sino que tuve que trabajar hasta tarde.
- No pude encontrarla, empero la busqué por todas partes.
- Quiero ir a tu cumpleaños, mas debo estudiar para el lunes.
- Hace calor, pero llévate un abrigo por si refresca.
- Aunque no me agrade, lo invitaré a mi casamiento.
SUBORDINANTES
- Tienes que hacer los deberes que te da tu profesora, de esta manera aprobarás los exámenes.
- Le diré alguna mentira, como que Ana se olvidó de pagar las cuentas.
- Odio la física, así como la química.
- Le gusta mucho la música clásica, como Bach.
- Nos vamos de vacaciones puesto que la semana que viene mis padres no tienen que trabajar.
- Hoy no cociné porque almorcé en el trabajo.
- Quedé en llamarla por teléfono, pues se sentía muy sola.
- Voy a ir al supermercado en seguida que me llame mi padre.
- Voy a salir a correr después de ir al cine.
- Luego de leer el libro miraré la película.
- Me voy a mi casa antes de que se largue a llover.
- Me crucé con Ana María cuando iba al médico.
- La maestra les hace leer un libro por mes con el fin de que agilicen la lectura.
- Hay que hacer ejercicio tres veces por semana a fin de mantener el estado físico.
- Le compré un plano de la ciudad para que no se pierda más.
- Le mintió porque no quería preocuparla.
- Hay que comer pescado dos veces por semana para tener una buena salud.