Se conoce con el nombre de locuciones latinas a una serie de frases o palabras que son originarias del latín y que se utilizan en el idioma español, generalmente en el ámbito jurídico, médico, religioso, filosófico o bien como proverbios o consejos. Por ejemplo: “per capita”, refiere a lo que corresponde a un solo individuo; “ergo”, que significa por lo tanto; “motu proprio”, que indica iniciativa propia.
De acuerdo a las reglas de la Real Academia Española, las locuciones latinas se escriben en letra cursiva o entre comillas, ya que son palabras que no existen en el idioma español y no deben confundirse con los latinismos (vocablos de la lengua castellana que fueron tomados del latín y que aún conservan su aspecto latino).
Ejemplos de locuciones latinas
- A pari: significa “por igual”.
- Nota bene: significa “advierte bien” y es usada para agregar explicaciones y comentarios.
- Peccata minuta: significa “pecados pequeños” e indica faltas morales pequeñas.
- Modus vivendi: significa “modo de vivir”, labor a partir de la cual se vive.
- Ad hoc: que es apropiado, adecuado o especialmente dispuesto para un determinado fin.
- Animus injuriandi: con ánimo de injuriar.
- Noli me tangere: significa “no me toques”. Usada para indicar que se debe dejar de hablar de un tema.
- Ab initio: significa “desde el principio”.
- In ambiguo: significa “en la duda”.
- Ergo: significa “por lo tanto”.
- O tempora o mores!: expresión que significa “¡oh tiempos, oh costumbres!” y se usa para indicar nostalgia por un momento del pasado.
- In charitas nomine: significa “en nombre de la caridad”.
- Panem et circenses: significa “pan y circo”, y expresa una conducta por parte de los gobernantes, cuando se dan prebendas y diversión para distraer la atención del ciudadano.
- Ad absurdum: significa “hasta lo absurdo” o “por lo absurdo”, y se usa como recurso argumentativo para refutar una hipótesis.
- In corde: que está en el corazón de Jesucristo.
- Ab ovo usque ad mala: significa “desde el huevo a la manzana”, e indica algo que transcurre desde el principio hasta el fin.
- In diem: significa “en la jornada”, indica algo que se realiza en el plazo previsto.
- Nulla diez, sine línea: significa “ni un día sin línea”, y expresa que un escritor debe escribir un poco todos los días.
- In albis: significa “en blanco”, indica que no hay objetivos, que está vacío.
- Excursus: significa “digresión”, e indica una sección de un texto o discurso que se aparta del tema principal.
- In artículo mortis: significa “en caso de muerte”.
- Ante omnia: significa “ante todo”.
- Cum laude: significa “con honor y alabanza”, es usado como mención honorífica tras terminar estudios superiores.
- Ex corde: significa “desde el corazón” e indica honestidad, sinceridad.
- Quid pro quo: indica compensación, retribución.
- In dubis, pro reo: significa “en la duda, a favor del reo”.
- Ab uno disce omnes: significa “por uno conoce a los demás”, e indica que el conocimiento de un elemento permite conocer a todos los que pertenecen a la misma categoría.
- Vox populi vox Dei: significa “la voz del pueblo es la voz de Dios”.
- Ex libris: indica la propiedad o posesión de un libro.
- In extenso: significa “por extenso”.
- In faciem: significa “en la cara”, indica el decir algo frente a otra persona.
- Codex: significa “códice” y se refiere a pergaminos o textos antiguos.
- Mens sana in corpore sano: significa “mente sana en cuerpo sano”, y se usa como consejo médico, en referencia a que la salud es tanto mental como física.
- Per capita: significa “por cabeza”, y refiere a lo que corresponde a un solo individuo.
- In continente: significa “en tierra firme”, y refiere a algo que ocurre en el mismo momento.
- Lapsus linguae: significa “error de lengua” y refiere al cometer un error al hablar sin tener intención.
- Alea iacta es: significa “la suerte está echada”. Refiere a una decisión irrevocable que ya fue tomada, o a un fenómeno que está ocurriendo y que no se puede detener.
- Motu proprio: significa “movimiento propio”, e indica iniciativa propia.
- In vino veritas: significa “en el vino está la verdad”. Se usa para decir que las personas, al estar borrachas, dicen cosas que no dirían de estar sobrias.
- Alter ego: significa “otro yo”.
- Conditio sine qua non: significa “condición necesaria e imprescindible”.
- In extremis: significa “en extremo”.
- Dulce et decorum est pro patria mori: significa “dulce y bello es morir por la patria”.
- Ex cathedra: significa “desde la cátedra”, e indica que alguien habla en tono doctoral.
- A divinis: significa “lejos de lo divino”, e indica algo pío, malévolo.
- Curiculum vitae: significa “carrera de la vida”, y refiere a un breve texto que resume los antecedentes profesionales y la formación académica de una persona.
- In fine: significa “al final”.
- In mente: significa “en mente”.
- Et alli (abreviado usualmente como et al): se usa para indicar que un texto fue escrito por varios autores, a los que no se nombra.
- A minima: significa “un poco”, se utiliza en derecho para referirse a la mínima pena.
- Facsímile: copia fiel de un documento.
- Ante diem: significa “un día antes”.
- De gustibus et coloribus no es disputandum: significa “de gustos y colores no se sabe disputar”. Expresa la subjetividad de los gustos.
- Campus: es el terreno que rodea a una Universidad, donde pueden alojarse los estudiantes.
- Errare humanum est: significa “errar es humano”.
- In facie ecclésiae: significa “frente a la Iglesia”, algo hecho o dicho en presencia de una autoridad eclesiástica.
- A novo: significa “un nuevo”.
- Libertas perfundet omnia luce: significa “la libertad inunda todo de luz”.
- Grosso modo: significa “en grandes líneas” o “a grandes rasgos”. No lleva la preposición a delante (como en “a grosso modo”).
- Amicus: significa “amigo”.
- Homo sapiens: significa “hombre que piensa”.
- Ab intestato: se utiliza en el ámbito jurídico para indicar que una persona ha muerto sin dejar testamento.
- Deus ex machina: significa “dios desde una máquina”, por el uso que se hacía en el teatro griego clásico, donde los actores que personificaban a dioses eran bajados al escenario mediante una máquina.
- Ante meridiem: significa “antes del mediodía”.
- Bis: significa “dos veces”, e indica la repetición de algo.
- A priori: indica algo conocido antes de toda deducción, que se origina en la experiencia.
- A posteriori: indica algo conocido por deducción.
- Climax: refiere al momento de mayor tensión de una situación.
- Index librorum prohibitorum: significa “índice de libros prohibidos”.
- Initium sapientia e cognitio sui ipsius: significa “el principio de la sabiduría se basa en conocerse a sí mismo”.
- Ego: significa “yo”.
- A verbis ad verbera: significa “de las palabras a los golpes”, para expresar una situación que se volvió violenta.
- Ex commodo: significa “una ventaja”.
- Timeo Danaos et dona ferentes: significa “temo a los griegos y a los dones que ofrecen”. Se usa para decir que debe desconfiarse de los regalos hechos por un enemigo.
- A sacris: significa “desde lo sagrado” o “en lo sagrado”.
- De iure: significa “legalmente”.
- De omni re scibili et quibusdam aliis: significa “acerca de todo los que se puede saber y de otras cosas más”.
- Imprimatur: significa “impresa”.
- Velis nolis: significa “quieras o no quieras”, indica que alguien será forzado a hacer algo.
- De visu: significa “de vista”, que algo ha sido observado directamente por alguien.
- Alias: significa “otro”, se usa para referirse al nombre alternativo de una persona.
- Et in secula seculorum: significa “por los siglos de los siglos”.
- Delirium tremens: significa “alucinación temblorosa”, y se utiliza para indicar los efectos del consumo excesivo de alcohol.
- In memoriam: significa “en memoria” o “en recuerdo”.
- Dente lupus, cornu Taurus petit: significa “el lobo ataca con el diente y el toro con el cuerno”.
- Ratio decidendi: significa “razón para decidir”.
- Mutatis mutandis: significa “cambiando lo que haya que cambiar”.
- Extra: significa “además”.
- Carpe diem: significa “aprovecha el día”. Se usa para expresar la fugacidad del tiempo y la necesidad de aprovechar el presente.
- Homo faber: significa “hombre que hace”.
- Coitus interruptus: significa “coito interrumpido”.
- Deo gratias: significa “gracias a Dios”.
- Alma mater: se utiliza para designar la universidad donde recibió su formación un graduado.
- In loco: significa “en su lugar”.
- Ex donde: significa “de dónde”.
- Amor vincit omnia: significa “el amor lo puede todo” o “el amor lo conquista todo”.
- Deo coronatus: significa “coronado por Dios”.
- Ab imo pectore: significa “desde el fondo de mi corazón”.
- Sol lucet omnibus: significa “el sol brilla para todos”.
- Detritus: significa “detrito”, que es el resto de la descomposición de un compuesto orgánico.
- Ante lucem: significa “antes del amanecer”.
- Inter nos: significa “entre nosotros”.
- Ex consensu: significa “por acuerdo”, “con el consentimiento”.
- Ex magna caena stomacho fit máxima poena: significa “la gran cena del estómago se convierte en el mayor de los castigos”.
- Casus belli: significa “motivo de guerra”.
- In medio stat virtus: signifca “en el medio está la virtud”, y expresa que las posiciones extremas no son buenas.
- Ab origene: significa “en el origen” o “en el principio”.
- Plus ultra: significa “más allá”.
- Cave canem: significa “cuidado con el perro”.
- Sin tansit gloria mundi: significa “así pasa la gloria del mundo”, para expresar que se puede pasar rápidamente de la fama al anonimato o a la indiferencia del público.
- De incognito: significa “lo desconocido”.
- Gravi causa: significa “causa grave”.
- Infra: significa “debajo”, y se utiliza en los textos para indicar palabras o comentarios que serán explicados más adelante en el texto.
- Manu militari: significa “mano militar”, e indica algo que fue realizado por la fuerza.
- Re, non verbis: significa “de hecho, no de palabra”.
- Si vis pacem, para bellum: significa “si quieres la paz, prepárate para la guerra”.
- In matrimonium dare: significa “dar en matrimonio”.