Se denomina filtración al proceso por el cual se separan dos o más sustancias, que se encuentran bajo la forma de uno o varios sólidos suspendidos en un líquido, recurriendo a un medio poroso, una malla, una fibra o un relleno sólido que le permite pasar a la sustancia en estado líquido mientras retiene las partículas sólidas.
Los procesos de filtración son utilizados tanto en la vida cotidiana, como en la producción industrial y en la investigación química.
Ejemplos de filtraciones
- El uso de un colador para separar la pulpa del líquido al hacer jugo.
- Filtración de las partículas de carbón (producidas por el aceite) dentro de los motores de combustión de los automóviles.
- El uso de un colador para separar el agua del arroz cocinado.
- El uso de redes o coladeras para que la basura no entre en el alcantarillado.
- El uso de un filtro cuando se hace café de grano, para separar los granos del café líquido.
- El uso de un colador para separar los fideos cocinados del agua utilizada.
- Utilizar un papel filtro para separar la arena y el agua.
- Filtración del caucho y el alcohol mediante un filtro.
- Separación del plástico y el blanqueador.
- Recuperación de las aguas residuales, filtrando las partículas de basura para descontaminarla.
- Los saquitos de té, que permiten pasar el agua caliente pero no permiten que salgan las hojas de té que le dan el sabor.