La responsabilidad es la capacidad de tener conciencia sobre las consecuencias de los actos. Se habla de responsabilidad cuando se cumple con lo acordado.
Algunos ejemplos de responsabilidad son:
- Utilizar el trasporte público si se ha ingerido alcohol.
- Presentar trabajos y tareas en tiempo y forma.
- Llegar de manera puntual a los encuentros.
- Cumplir con el rol profesional asignado.
- Afrontar los errores cometidos.
La responsabilidad social es el compromiso que toman personas o grupos de personas hacia la sociedad.
Algunos ejemplos de responsabilidad social son:
- El compromiso de organizaciones no gubernamentales con un determinado sector de la sociedad. Por ejemplo, la instalación de comedores en barrios populares.
- La acción de organizaciones ante la injusticia social. Por ejemplo, brindar apoyo escolar o la construcción de viviendas.
- Desarrollo de actividades sustentables para toda la sociedad. Por ejemplo, producir papel reciclado.
La responsabilidad empresarial o corporativa es el deber que tienen las empresas de impactar positivamente en el ambiente o en la sociedad.
Algunos ejemplos de responsabilidad social empresarial son:
- Realizar una producción que resulte sustentable, que genere puestos de trabajo estables y dignos, que no afecten al medio ambiente.
- Apoyar organizaciones no gubernamentales desde las empresas.
- Realizar proyectos de capacitación laboral para poder reinsertar a nuevos trabajadores que no eran aptos para los puestos requeridos, generando una mayor inclusión social.
La responsabilidad jurídica es la transgresión o falta de un individuo ante una norma de tipo legal o jurídica. Algunos ejemplos de responsabilidad jurídica son:
- Matar a alguien.
- Conducir en estado de ebriedad.
- Robar o hurtar.
- No cumplir con los contratos de cualquier índole.
- Pasar los semáforos en rojo o exceder el límite de velocidad.