Se llama normas morales (del latín moralis, que significa “costumbre” o “hábito”) a las reglas que se encuentran establecidas en el interior de una sociedad con el fin de determinar las conductas y hábitos que se espera respeten y cumplan sus miembros. Por ejemplo: asegurar el bienestar de los hijos, respetar el orden de la fila en el banco, respetar la propiedad privada.
Las normas morales establecen una diferencia entre las conductas buenas y virtuosas y las conductas malas y viciosas, y se basan en virtudes como el respeto, la justicia y la honestidad. Existen múltiples normas de este tipo que varían según los usos y costumbres de cada sociedad.
Estas normas son conocidas por todos los miembros de la sociedad por que suelen ser trasmitidas de generación en generación y a través de instituciones como la escuela. A diferencia de las leyes, las normas morales no están sostenidas por la autoridad del Estado y no se encuentran escritas en códigos, por lo que su cumplimiento o desobediencia queda a cargo de la conciencia de cada individuo y su incumplimiento no es motivo de sanción legal. No obstante, en todo grupo humano existen ciertos mecanismos para castigar a aquellos que no siguen estas normas, como pueden ser el rechazo, el desprecio, el aislamiento o el ostracismo.
Ejemplos de normas morales
- Cuidar y mantener económicamente a los hijos durante su infancia.
- No cometer adulterio.
- No discriminar a las personas por su pertenencia étnica.
- Dejar el asiento a mujeres embazadas y ancianos en el transporte público.
- Tratar con cordialidad a los invitados.
- No copiarse en los exámenes.
- Respetar a los ancianos.
- No lastimar a los animales.
- No ensuciar la vía pública.
- No defraudar la confianza de los demás.
- No realizar actos sexuales en público.
- Mantenerse limpio e higienizado.
- No insultar.
- No aparcar en lugares reservados para personas con discapacidades motrices.
- No mantener relaciones sexuales sin el consentimiento de la otra persona.
- Ayudar a los más necesitados.
- Ser tolerante y no involucrarse en peleas.
- Obedecer la voluntad de los padres.
- No dañar los bienes y propiedades de la comunidad.
- No realizar las necesidades fisiológicas en público.
- No golpear o maltratar a los indefensos.
- Respetar los símbolos religiosos y las creencias ajenas.
- No golpear a otras personas.
- No discriminar a las personas por sus características físicas.
- No invadir la propiedad privada.
- No contaminar el medio ambiente.
- No insultar a las personas.
- No obligar a nadie a hacer algo indebido.
- No faltar el respeto tanto de conocidos como desconocidos.
- No aprovecharse de los menores.
- No gritar en la calle.
- Respetar al prójimo.
- Ayudar a personas con movilidad reducida.
- No mentir.
- Respetar a las autoridades.
- Colaborar con las autoridades cuando sea necesario.
- Ayudar a las personas mayores a cruzar la calle.