Una tesis es un trabajo académico escrito que desarrolla un tema en profundidad, a partir de una hipótesis absolutamente original. El autor debe utilizar métodos de investigación acordes para llegar a ciertas conclusiones, que desarrollará a lo largo del texto.
Para que una tesis sea un verdadero aporte científico debe contar con una hipótesis original y tiene que ser un trabajo inédito. Por otro lado, debe resultar atractiva tanto por su tema como por la forma en que se escribe, además de ser rigurosa, clara y precisa y contar con cohesión y coherencia. En los aspectos a abordar, debe contar con una elevada severidad y profundidad en sus análisis. Además, es muy importante usar documentación relevante y confiable para argumentar el contenido, la técnica debe de ser apropiada y tiene que contar con rigurosidad lógica.
La forma en que se presenta la información y se redacta puede variar de acuerdo a la institución académica para la que esté destinada. Algunas de sus partes pueden ser:
- Portada o carátula. Introducen los datos principales de la obra. Esto implica título; subtítulo, si es que lo tiene; fecha y lugar de entrega; nombre, apellido, mail y otros datos del autor; nombre del tutor; carrera; institución.
- Abstract. Resume el contenido del trabajo. No pueden faltar la hipótesis, conclusiones, trabajo de campo y los conceptos fundamentales.
- Dedicatoria. Es un segmento opcional en el que el autor agradece a todos aquellos que ayudaron de alguna u otra manera al autor en la realización del trabajo.
- Índice. Indica las partes principales que conforman el trabajo, los títulos y los subtítulos, y sus respectivas páginas.
- Índice de ilustraciones, gráficos y tablas. Especifica en qué página se ubican los apartados de la tesis, en caso de que existan.
- Introducción. Presenta el tema, con la mayor sencillez y claridad posible. No puede faltar la enunciación de la hipótesis, el marco de referencia, los objetivos y metas de la investigación.
- Desarrollo. Es la parte esencial del trabajo, donde se desarrolla el tema en distintos capítulos.
- Conclusión. Resume lo probado y argumentado a lo largo de la tesis. Se debe retomar la hipótesis propuesta y remarcar si fue o no comprobada. También se puede apelar a la reflexión, dar consejos y propuestas a los lectores con respecto al tema.
- Bibliografía. Se cita el material consultado y utilizado por el investigador para poder llevar adelante la tesis.
- Glosario. Es una sección opcional en la que se incluye aquellas palabras que se han utilizado en la obra y se las define.
- Reseña. Es una sección opcional que presenta un resumen de la obra.
- Anexo. Se coloca el material complementario de la investigación que no ha sido confeccionado por el propio autor, como fichas, tablas o gráficos.